Fachada de Guillem de Castro, 31. Foto: Carambal.

La otra guía de Carambal pretende ser una alternativa a las habituales con los lugares comunes de siempre. Fijarse en aspectos de la ciudad que suelen pasar desapercibidos o en sitios donde se produjeron acontecimientos importantes (importantes para nosotros, se entiende). Arrancamos con unos perretes bebiendo cerveza en el centro.

En el número 31 de la calle Guillén de Castro hay cuatro perretes bebiendo cerveza apoyados en sus respectivos barriles. Están en la fachada. Cada uno en un medallón. Se trata de un edificio construido a principios del siglo XX. ¿Qué hacen allí?

Fotos: Carambal.

En aquella finca se encontraban las instalaciones de una fábrica de gaseosas y cervezas de la que hemos encontrado muy poca información. Fue Francisco Puchol quien la fundó en 1930, para continuar en la brecha, a partir de 1955 a cargo de su hermano Roberto. En esta última época, en competencia con otras marcas como La Progresiva, Viuda de Quilis, Turia o El Águila. 

Fotos: Carambal.

Los perretes de la fachada eran en realidad el logo de la empresa tal y como se puede comprobar en el tapón de una botella de 33 cl que se vendió en todocolección, en 2016, por ¡230€!. Además, el can aparece grabado en relieve en uno de los laterales de la botella. En el otro lado se puede leer la marca de la cerveza, Francisco Puchol (el nombre aparece como Fran y un “co” en pequeñito).

En el estupendo blog (aunque hace ya tiempo que no se actualiza) Banco de cervezas, en una entrada dedicada a la empresa valenciana, se incluye una imagen bien curiosa de una botella entera, recubierta de una capa de mimbre, que desconocemos si se comercializaba así.

Foto: Blog Banco de cervezas.
Foto: todocoleccion.

Del 2000 al 2023, la agencia de comunicación global Filmac tuvo su sede en lo que fueron las instalaciones (en su planta baja) de la fábrica de gaseosas y cervezas. Le preguntamos a uno de sus fundadores, el diseñador Kike Correcher, si alguna vez encontraron en su interior algo relacionado con el negocio (bastante) anterior de las bebidas: “Cuando llegamos encontramos los restos del almacén de Los Tres Reyes, nada reseñable. Más tarde supimos del origen industrial dedicado a gaseosas y cervezas, pero asumo que eso debió ser en una nave anterior que probablemente fue reedificada, ya que la que nosotros conocimos tiene una estructura de hierro que se me antoja demasiado moderna. Adosada a nuestra nave hay una chimenea de ladrillo, que probablemente perteneció a la nave contigua, con acceso por la calle Espartero, que también fue demolida, la chimenea se salvó. El único rincón interesante es el sótano del edificio, que según nos dijeron hizo las veces de refugio antiaéreo, como tantos sótanos en València, y que sí contiene elementos estructurales de fundición de hierro y la conducción de una acequia. Pero nada de gaseosas o cervezas”. Parte de esas instalaciones están ocupadas, actualmente, por 13 Ángeles, barbería, peluquería y estudio de tatuaje. El resto está en alquiler.