
Con La máquina del tiempo de Carambal viajaremos a lugares que ya no existen de la mano de nuestros invitados y sus recuerdos. Juancho Plaza es el primero y con él nos vamos a la València de los años ochenta y a La Marxa. Le cedemos la palabra:
Situado en la calle Cocinas, 5 y 7 de Valencia, se inauguró en diciembre de 1983 y cerró sus puertas en julio del 88. Fue regentado por la familia Plaza – Almenar con Porfi y Josevi Plaza a la cabeza, que tomaron el nombre del local original situado en la playa de Gandía que anteriormente también dirigió Josevi.
Durante esos cinco años pasé los momentos más felices y divertidos de mi adolescencia, rodeado siempre de mi familia y amig@s. Todos los fines de semana estuve presente poniendo copas, pinchando música, y alternando con la variopinta clientela. Allí aprendí el oficio de hostelería, el de pinchadiscos y de relaciones públicas. Fue la escuela que me enseñó el espíritu festivo y plural que luego apliqué en mi grupo Las Máquinas, en el colectivo de pinchadiscos Ligres DJ’s, y actualmente en mi bar, Biplaza.
Era el epicentro de la modernidad valenciana, donde se juntaba el público más ecléctico y dispar conviviendo en un mismo espacio, con un ambiente muy divertido, liberal y respetuoso. Todas las tribus urbanas juntas: punks, mods, siniestros, ruteros, rockers, skins, pijos, periodistas, fotógraf@s, músicos, pintores, polític@s, actores y actrices, diseñador@s, modist@s, gente de buen y mal vivir, etc. Además de música y copas, había exposiciones, performances, actuaciones musicales y presentaciones de libros.
Conocí a muchísima gente con la que sigo manteniendo amistad, a mi primer amor, y fue donde tuve mis primeras experiencias con bebidas espirituosas y otras sustancias.
Posteriormente lo reabrieron en la década de los noventa, con Reme Maldonado y Juanjo Almendral al mando. Esa fue la segunda época de La Marxa, que también disfruté mucho, pero desde el otro lado de la barra.
La foto es de José García Poveda «El Flaco», celebrando el primer aniversario del bar en diciembre de 1984. De izquierda a derecha: Vicente Mateu (diseñador de moda), Julia Gomis (música), Josevi Plaza (dueño del bar), yo (con quince años recién cumplidos), y detrás David Duplex y Vicente Bartual (La Morgue). Texto del fótografo: «Feliz aniversario y que no se os quite nunca la risa»
Juancho Plaza es músico y hostelero. Imposible no recordarle con los nunca suficientemente reivindicados Las Máquinas. También estuvo en aquella desopilante aventura que fueron los Ligres. Recientemente ha participado con una versión de «Tirando a dar» (vídeo incluido) en el disco homenaje a Doctor Divago con el que se celebran los 35 años de la banda valenciana. Además, ha grabado guitarras eléctricas para el próximo single de Hotel Nebraska; en el horizonte tiene previstas colaboraciones con Los Belushi, Los Cinco Ibéricos y el productor musical Sito Rueda; en enero del año que viene se subirá al escenario con Kindergarten y anda preparando una versión rockera de un pasodoble fallero que espera estrenar en marzo de 2026. Todo ello, sin olvidar que es el 50% de Biplaza, pub ruzafeño donde puedes beber, picar algo, ver una expo o escuchar estupenda música, dentro o en su fabulosa terraza.